Comienza la preocupación por la seguridad y la comodidad dentro del auto.
Surge la preocupación por ahorrar combustible y, con ella, la era de la tecnología híbrida.
Posee dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico que se recarga a través de energía cinética.
Como sus emisiones de gases son bajas, la contaminación es mucho menor.
Se crea el estacionamiento autónomo, que es el principio de una posible futura conducción autónoma.
Se desarrollan unas baterías más económicas y pensadas a la conservación del medio ambiente.
El motor es solo eléctrico, y se carga a través de las baterías enchufando el auto a puntos de recarga.
La autonomía del auto se consigue incrementar hasta los mil km por recarga, lo que supone un avance debido a su batería en estado sólido.
El sistema del auto eléctrico es el más beneficioso para el medioambiente gracias a su tecnología cero emisiones y la recarga a través de las energías renovables.
Se necesita una instalación masiva de puestos de recarga eléctrica. Esto reducirá el “range anxiety”.
Esta es una tecnología por la que se apuesta fuerte desde diversos países. Hidrógeno y oxígeno están relacionados en cuanto a generar electricidad y agua.
Hay una pila de combustible gracias a la cual el hidrógeno se vuelve electricidad.
El motor es únicamente eléctrico y se alimenta por una pila de combustible.
Tiene tanques de hidrógeno de alta presión con capacidad para varios kilos de hidrógeno, con un solo kg de hidrógeno se puede transitar unos 100km.
Gracias al uso de energías renovables para elaborar hidrógeno, la conducción de este tipo de auto supone cero emisiones.
Es totalmente autónomo y carece de volante. Tiene la capacidad de recogerte y llevarte a cualquier lugar. Mucho más seguro que un automóvil conducido por personas. Se mantiene comunicado con otros vehículos y evita la congestión vehicular.
Conlleva un notable cambio de regulaciones, además de la transformación del espacio aéreo y el visto bueno del público para que se llegue a producir el cambio.
Gira la pantalla para poder ver la infografía